jueves, 14 de noviembre de 2013

“TRANSVERSALIDAD DE LAS MTICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN NUESTRA INSTITUCIÓN”

FORMATO F1. INSCRIPCIÓN[1] DE EXPERIENCIA O PROYECTO EN EL USO PEDAGÓGICO DE TIC CONVOCATORIA “ICT TRAINING FOR COLOMBIAN TEACHERS”, COREA DEL SUR 2012.

1.   NOMBRE DE LA EXPERIENCIA, PROYECTO O ESTRATEGIA EN EL USO PEDAGÓGICO DE TIC


“TRANSVERSALIDAD DE LAS MTICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN NUESTRA INSTITUCIÓN”

2.   DATOS DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA O PROYECTO


Nombre

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  No DOS  SEDE  LA INMACULADA
Ubicación (ciudad / departamento)
MAICAO LA  GUAJIRA
Correo electrónico

Inst2maicao@hotmail.com

 

3.   DATOS DE LOS PARTICIPANTES


Docente seleccionado para participar

MARIA BERNARDA DIAZ CUELLO
Docentes participantes
YOLEIDAMARTINEZ,GRECCY REDONDO, EDWIN GOYENECHE
Grado o Grados en los que se desarrolla la experiencia
6,7,8,9,10,11
Número de estudiantes participantes  240

Datos del Rector o Directivo Docente
SOL MARIA MARTINES  RECTORA
Somaca06@yahoo.es
Otros participantes (opcional)
DOCENTES DE LAS DIFERENTES ÁREAS.

4.   OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL:
Articular el área de tecnología e informática con las demás áreas, convirtiéndola en una herramienta didáctica que dinamice las estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje para el mejoramiento de la calidad de la educación.
Específicos:
•Promover el desarrollo de las competencias tecnológicas.
•Fomentar y dinamizar las tecnologías como apoyo pedagógico.
•Crear una nueva perspectiva de enseñanza incentivando la investigación y conocimiento globalizado.
•Generar espacios para el aprendizaje y el intercambio de experiencias entre los docentes.
•Mostrar los logros de estudiantes y docentes, incorporando nuevos recursos y  generando espacios hacia toda la comunidad educativa.
•Estimular tanto a estudiantes como a docentes para que aprovechen al  máximo los recursos de las nuevas tecnologías, de tal forma que se obtengan mejores resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje. Promover el uso del computador como un medio para acceder al conocimiento y lograr que los estudiantes sean capaces de interactuar con él.

5.   JUSTIFICACIÓN


Transversalidad de las MTICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestra institución  surge del cambio de visión que se ha venido dando en la Institución desde hace ocho años en el  manejo de la sala de informática es decir, que este rincón tecnológico se convierta en un  sitio de apoyo, agradable e integrador de saberes en el desarrollo de las diferentes áreas,  dejando un poco de lado el estudio del computador para convertirlo en una herramienta de trabajo. Proponemos  este espacio  para que  en él se desarrolle esta dinámica llevando  al maestro  y al estudiante a cimentar su amor y apropiación por las MTICS.   El PEI y el Plan de Mejoramiento  están articulados para el uso de las MTICS desde el área de tecnología e informática, como una fuente de apoyo a la actividad pedagógica de las demás asignaturas.  De allí que el proyecto esté encaminado al fomento de competencias en las diferentes áreas, para lo que se requiere del apoyo de los docentes de cada una de ellas, mediante acciones que promuevan el desarrollo tecnológico teniendo en cuenta las ventajas que ofrecen las MTICS como herramienta didáctica en nuestra práctica diaria. Al articular las MTICS a su quehacer, el docente pueda innovar sus  prácticas pedagógicas centradas en quien se forma,  diseñando actividades - presénciales o virtuales - que lleven al estudiante a la investigación, indagación, solución de problemas, y al final a la creación de su propio conocimiento. Por esto vemos  la necesidad de enseñar los conceptos básicos de la informática en Básica Primaria y los grados 6 y 7 para tener una base sólida que nos permita en un futuro trabajar la articulación de las herramientas tecnológicas con las demás áreas en todos los grados.
Pero para poder lograr todo este sueño se hace necesario que los docentes estén dispuestos  a trabajar con las MTICS desde el área que manejan, y además propiciar en  los y las estudiantes  el interés para que se apropien de las nuevas tecnologías aplicándolas en su vida cotidiana  o en cualquier actividad en donde les toque hacer uso de ellas.

6.   PRODUCTOS OBTENIDOS O A OBTENER CON LA EXPERIENCIA, PROYECTO O ESTRATEGIA DE USO PEDAGÓGICO DE TIC


A partir del año 2004 los docentes de informática comparten la sala con los docentes de las demás áreas con el fin de desarrollar sesiones de clase utilizando las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución; para controlar todo este proceso se nombro un coordinador de sala(MARIA BERNARDA DIAZ CUELLO) que sería el encargado de asignar el horario semanal a los docentes que desearan trabajar en la sala y además de observar los procesos desarrollados por el docente con sus estudiante. En este año, la institución participó en el “Séptimo Congreso Colombiano de Informática Educativa” realizado en la ciudad de Bogotá, con el proyecto  “Lecturas transversales” presentado como ponencia en el congreso. En el año 2005 docentes de otras áreas empiezan a desarrollar  diferentes proyectos de aula apoyados en las TICS.  En el 2006 se empieza a trabajar con el proyecto “Transversalidad de las Tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestra institución”, Los resultados obtenidos durante el año 2006 fueron positivos. A pesar de todas las dificultades que se han tenido se logró que en el año 2006 un grupo de docentes participara en el programa Intel educar para el futuro de los cuales 3 fueron seleccionados como Master Teachers. El proyecto ha sido evaluado constantemente a nivel institucional, donde los docentes manifiestan sus apreciaciones con respecto al impacto de este en la comunidad educativa en los siguientes aspectos:Con la utilización cambió la visión de la sala de Informática, Cambia el sentido de la evaluación,  Estimula la motivación de las estudiantes hacia el desarrollo de las actividades, Se dinamiza el acceso al conocimiento, Desarrolla el pensamiento crítico de los estudiantes, Se promueve la investigación, Fortalece el trabajo en equipo, Favorece la integración docente por el intercambio de experiencias, Estimula la creatividad de docentes y estudiantes, Se  han  implementado nuevos proyectos que enriquecen la Transversalidad (proyecto de educación física, de matemáticas, ingles), Se han involucrado la mayoría de los docentes a la utilización de las TICS, Se han implementados espacios que cuentan con nuevas tecnología en toda la institución, Es una oportunidad de la autoformación docente a  partir de las nuevas tecnologías y de la Internet.  Ha generado la participación de los docentes y estudiantes en la participación de proyectos colaborativos implementados por el ministerio de educación. En este año 2008 el uso de las Aulas Pilotos Tecnológicas de Matemática, Física, Sociales y Humanidades donde los docentes y estudiantes tienen a su disposición computador, video beam y televisor, los cuales pueden utilizar para hacer las clases de forma más dinámica. Estos avances que hemos tenido nos llevan a que comencemos a trabajar en forma virtual, es así que los docentes comienzan a capacitarse con la Universidad de La Guajira  en el uso y manejo de la plataforma Moodle. En el segundo semestre del año 2008, la institución participa como ponente en el IX Congreso Nacional de Informática Educativa, organizado por RIBIE (Red Iberoamericana de Informática Educativa) nodo Colombia, con el proyecto de Transversalidad de las MTICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestra institución.  Además inician los proyectos: Informática para padres, Mathclub. Para el año 2009 se presenta la plataforma institucional AIPPIA, se realizan formaciones, se empieza un proceso de formación en proyectos colaborativos de la mano con el MEN y la Universidad EAFIT de Medellín. Dicho proceso se ha complementado con la participación de un grupo de docentes en formación virtual a través del portal Colombiaaprende, en ABC y diseño de proyectos colaborativo. En este año nace el proyecto Club Tecnológico Institucional – CTI Número  Dos. En el 2010, la institución participa en el Congreso Internacional de Informática Educativa RIBIECOL. Con la presentación de 5 experiencias que han sido producto de los cambios que se han generado en a institución gracias a la implementación del proyecto de Transversalidad. Dichos proyectos son: Mathclub, Club Tecnológico Institucional – CTI, Informática para padres, Comunicándonos en tres códigos lingüísticos a través de la etnia Wayuu y Aprendiendo trigonometría en red. Se inicia el diseño e implementación de proyectos como: El computador y yo, La Magia de cabalgar con las TICS, liderado por la docente María Bernarda Díaz. Este último fue escogido para presentarse en Educa Digital. En este año las docentes YOLEIDA MARTINEZ y MARIA BERNARDA DIAZ CUELLO fueron invitadas a participar como jurados en el  11foro de investigadores de informática educativa  Ribiecol, además la profesora María Bernarda como organizadora y relatora de las mesas de trabajo. En el 2012 la dinámica de trabajo continúa en las dos sedes; en la sede principal se le da más prioridad a los grados 10 y 11 para trabajar la Transversalidad  y a los grados de primero a noveno además de trabajar Transversalidad en las  salas tecnológicas desde las diferentes áreas, se desarrollan clases de informática para fortalecer algunas temáticas.

7.   DESCRIPCIÓN


METODOLOGIA
Tanto en los propósitos del PEI de la institución, como en el de cada una de las áreas del saber las TICS tienen un lugar especial ya que son herramientas esenciales para facilitar la labor pedagógica, por tal razón se pretende  articular el área de tecnología e informática con las demás asignaturas en los grados 8, 9, 10 y 11.En los grados de básica primaria, 6 y 7  se trabajan las horas de informática establecidas en el PEI y además de esto se abren espacios para que dichos estudiantes tengan la oportunidad de trabajar en la sala con los profesores de las demás áreas.  Dichas horas en primaria,  sexto y séptimo son dirigidas por el profesor de informática; las clases se desarrollan a través de diferentes estrategias tales como: lecturas, juegos, elaboración y aplicación de proyectos y la implementación de los recursos tecnológicos con que cuenta la institución. El docente de informática y la coordinadora de sala  se convierten  en un apoyo  para  los demás docentes, permitiendo canalizar los esfuerzos y que su labor sea  fructífera; en cada una de las jornadas en que labora la institución hay un  docente de informática. La  asignación del tiempo en la sala de informática y en las salas pilotos tecnológicas  se hace según la solicitud del  docente de cada área, dicha asignación se realiza los días viernes de cada semana  y queda consignado el tema a desarrollar, los objetivos de la clase y en  que  forma  se apoyan en las MTICS; para verificar el cumplimiento de los turnos solicitados el docente a cargo de la sala diligencia un formato en el cual se registra la asistencia y  las actividades  desarrolladas. Este proyecto se lleva a los padres de familia y la comunidad que  rodea la institución a través de la realización de cursos de informática.  El proyecto se articula también con los proyectos colaborativos que apoya el MEN los cuales se desarrollan a través del Portal Colombia Aprende, aprovechando que desde el año 2005 las estudiantes vienen trabajando con estudiantes de otras ciudades del país (Zipaquirá, Buenaventura, Medellín y Cúcuta)  compartiendo experiencias en el proyecto Conozcámonos, compartiendo cultura etc., al igual los docentes también orientan e interactúan  con estos proyectos colaborativos, es así como la docente María Bernarda Díaz  hace parte de la Red de Tutores Virtuales. Para el 2010 se plantea el desarrollo de actividades a través del sitio http://sites.google.com/site/informaticaytecnologiaiedos/, cada periodo se proponen actividades diferentes y están relacionadas con el manejo de las aplicaciones office y diferentes herramientas de la web 2.0 (correo electrónico, google docs, google sites, scribd, etc.).





[1] Por favor diligencie este formato usando la fuente Arial, tamaño 10, sin espacios entre renglones. No utilice más páginas de las indicadas acá. Recuerde adjuntar este formato diligenciado en su totalidad al correo: convocatoriacorea@mineducacion.gov.co

miércoles, 27 de octubre de 2010

ESTUDIANTES TRABAJANDO

Estas actividades del taller se vienen desarrollando los estudiantes de los grados sextos de la Institución. Se muestran animados, participan libremente y dando a conocer la creatividad que tienen para desarrollarlas.

martes, 4 de mayo de 2010

TRABAJO COLABORATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA No DOS

En la actualidad vemos que el éxito de un equipo de trabajo depende no sólo de aptitudes individuales sino del nivel de colaboración; apoyándome en la definición de (Bannon et. al., 1991). De trabajo colaborativo: es “la nominación general y neutral de múltiples personas que trabajan juntas para producir un producto o servicio”, y queriendo llegar a que nuestras aulas de clases tornen hacia esa dinámica de trabajo, y apuntándole a la estrategia de proyectos colaborativos que está implementando el MEN, que favorece la selección de contenidos temáticos a partir de las necesidades e intereses de los estudiantes para lograr un aprendizaje cooperativo y colaborativo, el cual provee un amplio rango de estrategias para promover un aprendizaje académico a través de la comunicación y cooperación con los alumnos y docentes.
Para que se den estas formas de enseñanzas en las Instituciones, se debe diseñar un nuevo ambiente pedagógico que, junto con enfrentar los nuevos desafíos y requerimientos de la sociedad de las informaciones y comunicaciones los inicie en el trabajo colaborativo dándole la oportunidad a los estudiantes de desarrollar la productividad personal, la toma de decisiones y el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Para lograr esto es necesarios que haya cambios por parte de nosotros los docentes desde las enseñanza y en los proyectos educativos, como el contexto de integración de las nuevas tecnologías y el trabajo colaborativo.
El propósito: es promover el trabajo colaborativo y diseñar e implementar proyectos fundamentados en las necesidades e intereses de los estudiantes teniendo en cuenta su contexto y su pertinencia en el PEI y los planes de mejoramiento Institucionales, para llevar a cabo dicho proceso se requiere de personal especializado en el tema, razón por la cual el 22 de mayo 2009 se llevo a cabo una jornada de capacitación orientada por Olga Agudelo y Beatriz Nicholls, quienes hacen parte del grupo que lidera trabajo colaborativo del portal Colombia aprende del MEN.
La dinámica de la jornada fue interesante y despertó el interés de los docentes a participar en las diferentes actividades programadas, los 106 docentes de la institución se organizaron en dos grupos: el primero (1) los maestros que tienen poco dominio de las tecnologías; iniciando trabajo a las 7:30 am hasta las 12:30 pm, el segundo (2) grupo con los docentes que tienen apropiación de las herramientas tecnológicas, trabajaron de 2:00 pm a 6:00 pm.
Los resultados de esta jornada fueron muy positivos, ya que los docentes entendieron que: es una actividad colaborativa? y que la pueden realizar en el aula de clase con los aportes de todos sus estudiantes, fue así como el grupo 1 organizo el 11 de junio del 2009 un carrusel, para socializar las muestras o resultados de sus actividades colaborativas que desarrollaron dentro del aula de clases, la temática que trabajaron fue frente a la “Cultura Wayuu”. En el desarrollo de estas actividades participaron padres de familia quienes explicaban a los estudiantes y docentes la importancia de esta cultura.
El grupo 2 dentro de la jornada trabajo lo que es proyecto colaborativo conoció diferentes herramientas de la web2.0 que pueden utilizar con sus estudiantes como: blogs, ning, muro sociales, wiki, videos conferencias y otras, a través del método Educan que consiste en compartir al otro lo que yo conozco, de esta forma se vivió un poco lo que es una actividad colaborativa. Es de resaltar el interés de algunos docentes quienes están iniciando el desarrollo de algunos proyectos colaborativos desde el área o con otra área diferente.
A finales del mes de julio un gran número de docente inicia un curso virtual que se llama: ABC que orienta el trabajo colaborativo a través del portal Colombiaaprende. Invito a todos los docentes de la Institución Educativa No dos a desarrollar proyectos colaborativos desde el aula de clase.

sábado, 2 de mayo de 2009

NUESTRA PLATAFORMA VIRTUAL

INTEGRANDO AMBIENTES VIRTUALES PARA UN APRENDIZAJE INNOVADOR: AIPPIA
NUESTRA PLATAFORMA VIRTUAL: Espacio virtual para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del uso apropiado de los Medios y Tecnologías de la Información y las comunicaciones.MTIC´s, en las areas del conocimiento. Buscando establecer compromisos frente al sentido participativo, colaborativo e interactivo que exige la generación y producción del conocimiento, como base fundamental para la formación del ser social. La dirección: virtual.uniguajira.edu.co/aippia Maria Bernarda

TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS APOYADAS CON LAS MTICs

EL TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS APOYADAS EN LAS M’TIC’s Y EL SEGUNDO TALLER DE ROBÒTICA.
Los días 16 y 17 de octubre del 2008 en la Institución Educativa Número Dos sedes: Inmaculada San Martín se vivió un intercambio de saberes de estudiantes y maestros de la diferentes instituciones educativa de la ciudad de Maicao en el TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS APOYADAS EN LAS M’TIC’s evento que fue liderado por los docentes del área de informática de nuestra institución con el propósito de compartir trabajos significativo entre las diferentes instituciones participantes, de igual manera incentivar a docentes y estudiantes a desarrollar proyectos donde se propongan estrategias que permitan utilizar los recursos tecnológicos disponibles para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. El evento fue instalado por el secretario de educación: ABELARDO PALACIOS, el coordinador académico de la institución educativa número dos: ROBERTO, y el Padre Blaster quien presidio la alabanza y bendición al tercer encuentro estudiantil. El tercer encuentro contó con la participación de 35 docentes, 75 estudiantes de las instituciones públicas: numero cuatro, cinco, seis, ocho, nueve y diez y colegios privados: Pedagógico, Colombo Árabe y CEDPHU, además cantamos con nueve estudiantes de ingeniería y sistema de la Universidad de La Guajira. Paralelo al tercer encuentro se desarrollo el segundo taller de Robótica liderado por el Licenciado en Informática Educativa e investigador en Trabajos Robóticas el docente CARLOS NARVAEZ de la ciudad de Bogotá, con el objetivo de que se aplique el trabajo de robótica en los procesos de aula con los estudiantes y docentes de nuestro municipio. A este taller participaron 20 docentes y 30 estudiantes dividido en tres grupos para un mejor desarrollo del taller. Con este segundo taller de Robótica se inicia la dinámica de trabajos con un kit de Robót para incitar a estudiante y docentes en estos procesos es así como se construyen un robots que al rozar algo desvía su ruta, se explico como se programa estas ordenes que se le puede dar al robot, para que los estudiantes y docentes empiecen a diseñar o programar estos robot pero dando solución alguna problemática del aula de clase, de la institución o de la comunidad de Maicao. La institución adquirió este kit de robótica para que los docentes lideren estos procesos en el aula. Es importante resaltar que de las doce experiencias presentadas en el tercer encuentro cinco eran lideradas por nuestra Institución educativa numero dos, una de ella fue presentada por un grupo de padres de familia. Maria Bernarda

miércoles, 14 de enero de 2009

CUARTO ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS APOYADAS EN LAS M’TIC’s

Con el propósito de compartir las experiencias pegadogicas apoyadas en las MTICs de las instituciones del municipio de Maicao, de igual manera motivar a docentes y estudiantes a desarrollar proyectos donde se propongan estrategias colaborativas que permitan utilizar los recursos tecnológicos disponibles para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las diferentes instituciones educativas de nuestro querido municipio, en el marco de nuestro proyecto bandera “Transversalidad de las MTICs en el proceso de enseñanza – aprendizaje” la Institución Educativa Número Dos sedes La Inmaculada - San Martín realizara el Cuarto encuentro de experiencias pedagógicas apoyadas en las M’TIC’s con la participación de las instituciones que lideran experiencias apoyadas en las M’TIC’s. Para el evento contaremos con la presencia de dos docentes: Rocío Rivillas y Yaquelin Echeverría de la ciudad de Medellín quienes hacen parte de la Red de Tutores del MEN, abordaran talleres prácticos de proyectos colaborativos para docentes y estudiantes. También nos estará acompañando el docente: Diego Ortiz de la ciudad de Bogotá, quien hace parte del portal profesor digital, y trabajara herramientas de la web 2.0 PROPOSITOS: -Reconocer el trabajo desarrollado por las comunidades educativas a través de proyectos informáticos aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes instituciones del municipio de Maicao. -Compartir con docentes y estudiantes experiencias apoyadas en los medios y tecnologías de la información y la comunicación (MTIC’S). -Promover el trabajo con COLABORATIVO a través de talleres prácticos de proyectos colaborativo.